HOTR0029 ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

Realizar el análisis sensorial del vino, evaluando sus atributos sensoriales, aplicando para ello metodologías tradicionales y nuevas tendencias metodológicas

Metodología

Este curso se imparte bajo la metodología de teleformación, que pone a disposición de los alumnos todas las herramientas didácticas y tecnológicas para un correcto proceso de aprendizaje.

El alumno a través de Aula A Marina donde realiza todo el proceso de aprendizaje accediendo a todos los contenidos formativos que tiene a su disposición, así como a unas serie de ejercicios y evaluaciones para medir el resultado conseguido.

En Aula A Marina, el alumno tiene a su disposición los siguientes elementos didácticos:

  • Manual en PDF
  • Contenido Interactivo Multimedia.
  • Videos didácticos
  • Evaluaciones del contenido interactivo
  • Evaluación final
  • Material complementario

DIPLOMAS

Al finalizar el curso, el alumno podrá obtener un diploma de Academia A Mariña donde se reconozca la superación del curso.

FORMACIÓN DE CALIDAD

Todos nuestros cursos cuentan con recursos humanos y tecnologicos para ofrecer al alumno la mejor experiencia durante su formación.

SCORM 1.2

Tecnología multidispositivo para tablets y moviles.

Actividades de aprendizaje

Nuestros cursos cuentan con actividades de aprendizaje y autoevaluaciones para que el alumno afiance los conocimientos adquiridos.

Apoyo docente

Academia A Mariña cuenta con un equipo de docentes para resolver todas tus dudas durante el aprendizaje.

Datos del curso

Duración 35 horas
Modalidad
Empleabilidad Nivel empleo
Metodologia Nivel meto
Accesibilidad Nivel acces
Precio 105

Contenidos

Unidad 1. APROXIMACIÓN AL MUNDO DEL VINO

  • Identificación de factores que determinan los distintos tipos de vino: clima y tierra
  • Descripción del proceso de la cepa al vino. Suelo, clima y vid
  • Aproximación a los componentes y la maduración de la uva
  • Reconocimiento del color, aroma y sabor de la uva
  • Conocimiento de la vendimia y la vinificación de la uva.
  • Determinación de la composición del vino
  • Indagación en la crianza del vino
  • Distinción de los tipos de vino

Unidad 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS LEGISLACIONES PRINCIPALES

  • Determinación de los elementos del etiquetado de los vinos
  • Identificación de las menciones clásicas y países

Unidad 3. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE LA BODEGA EN CASA

  • Observación de los vinos en el envejecimiento

Unidad 4. RELACIÓN DEL VINO Y SU SERVICIO

  • Descripción de los vinos y su temperatura
  • Delimitación de los términos decantar o trasvasar
  • Reconocimiento del cristal y su historia, las copas y los vinos

Unidad 5. REALIZACIÓN DE MARIDAJES DE VINO Y COMIDA

  • Identificación del vino y gastronomía
  • Elaboración de maridajes genéricos
  • Utilización del vino en el aperitivo

Unidad 6. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL VINO

  • Sustancias colorantes
  • Sustancias aromáticas
  • Sustancias dulces
  • Sustancias ácidas
  • Sustancias saladas
  • Sustancias amargas

Unidad 7. EXPLORACIÓN DEL EQUILIBRIO EN LOS VINOS

  • Relación entre el equilibrio y la interferencia entre los sabores
  • Resumen de los equilibrios aromáticos

Unidad 8. REALIZACIÓN DE LA CATA: TIPOS Y TÉCNICAS

  • Definición de cata
  • Enumeración de los objetivos de la cata
  • Realización de la cata profesional
  • Distinción de los tipos de cata

Unidad 9. REALIZACIÓN DE LA FASE VISUAL

  • Introducción
  • Distinción de color intensidad, matiz, capa y estado
  • Distinción de limpidez, transparencia y brillo
  • Identificación de la fluidez visual del vino
  • Resumen

Unidad 10. REALIZACIÓN DE LA FASE OLFATIVA

  • Percepción de la fisiología del olfato y el aroma del vino
  • Definición de expresiones y términos sobre las cualidades aromáticas del vino
  • División de los aromas según Max Léglise
  • Diferenciación entre el aroma y buqué

Unidad 11. REALIZACIÓN DE LA FASE GUSTATIVA

  • Percepción de la fisiología del gusto
  • Identificación de sensaciones gustativas en la boca
  • Enumeración de sustancias sápidas del vino
  • Percepción de la vinosidad y la persistencia gustativa

Unidad 12. IDENTIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS DEL VINO Y SU ORIGEN

  • Relación de los defectos más comunes en un vino
  • Detección de defectos en el vino