HOTR0036 SERVICIO ESPECIALIZADO EN VINOS

Definir cartas de vinos que se adecuen a ofertas gastronómicas determinadas, así como realizar el aprovisionamiento y conservación de vinos, catas sencillas y un adecuado servicio del vino.

Metodología

Este curso se imparte bajo la metodología de teleformación, que pone a disposición de los alumnos todas las herramientas didácticas y tecnológicas para un correcto proceso de aprendizaje.

El alumno a través de Aula A Marina donde realiza todo el proceso de aprendizaje accediendo a todos los contenidos formativos que tiene a su disposición, así como a unas serie de ejercicios y evaluaciones para medir el resultado conseguido.

En Aula A Marina, el alumno tiene a su disposición los siguientes elementos didácticos:

  • Manual en PDF
  • Contenido Interactivo Multimedia.
  • Videos didácticos
  • Evaluaciones del contenido interactivo
  • Evaluación final
  • Material complementario

DIPLOMAS

Al finalizar el curso, el alumno podrá obtener un diploma de Academia A Mariña donde se reconozca la superación del curso.

FORMACIÓN DE CALIDAD

Todos nuestros cursos cuentan con recursos humanos y tecnologicos para ofrecer al alumno la mejor experiencia durante su formación.

SCORM 1.2

Tecnología multidispositivo para tablets y moviles.

Actividades de aprendizaje

Nuestros cursos cuentan con actividades de aprendizaje y autoevaluaciones para que el alumno afiance los conocimientos adquiridos.

Apoyo docente

Academia A Mariña cuenta con un equipo de docentes para resolver todas tus dudas durante el aprendizaje.

Datos del curso

Duración 90 horas
Modalidad
Empleabilidad Nivel empleo
Metodologia Nivel meto
Accesibilidad Nivel acces
Precio 270

Contenidos

Unidad 1. Elaboración de vinos

  • Comprensión de la relevancia de la vid a través de la historia.
  • Identificación de la uva y sus componentes.
  • Fermentación de la uva y composición del vino.
  • Identificación de tipos de vino y características principales.
  • Elaboración y crianza del vino. Extracción del mosto. Vinificación del vino blanco. Vinificación del vino rosado. Vinificación del vino tinto. Identificación de las diferencias entre blancos y tintos. Comprensión de la crianza de los vinos. Las añadas. Identificación de los vinos generosos: finos., manzanillas, amontillados, olorosos, dulces. Identificación de los vinos espumosos: el cava, el champagne.
  • Comprensión de las zonas vinícolas de España y el extranjero.
  • La comprensión de las Denominaciones de Origen. El INDO.
  • Utilización del vocabulario específico del vino.

Unidad 2. Gestión del servicio de vinos

  • Identificación de los tipos de servicios: características, ventajas e inconvenientes.
  • Gestión de las normas generales del servicio.
  • Realización de la apertura de botellas de vino.
  • Decantación: objetivo y técnica
  • Identificación de los tipos, características y función de botellas, corchos, etiquetas y cápsulas.

Unidad 3. Comprensión de la cata de vinos

  • Definición y metodología de la cata de vinos.
  • Equipamientos y útiles de la cata.
  • Identificación de técnicas y elementos importantes de la cata: copas, locales, condiciones ambientales y temperaturas óptimas para su degustación.
  • Identificación con las fases de la cata: visual y olfativa.
  • Aplicación del sentido del olfato y los olores del vino: buqué y aromas primarios, secundarios y terciarios.
  • Comprensión del gusto y los cuatro sabores elementales.
  • Integración del equilibrio entre aromas y sabores.
  • Comprensión de la vía retronasal
  • Identificación de las posibles alteraciones y defectos del vino.
  • Composición de las fichas de cata: estructura y contenido.
  • Puntuación de las fichas de cata.
  • Aplicación del vocabulario específico de la cata.

Unidad 4. Organización del aprovisionamiento y conservación de vinos

  • Comprensión del aprovisionamiento externo. Elección de proveedores
  • Gestión de los controles de calidad de los productos. Importancia del transporte
  • Identificación de los defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas.
  • Recepción de los vinos.
  • Gestión del sistema de almacenamiento de vinos.
  • Identificación del tipo bodega. Dimensiones. Características (temperatura, humedad, olores, iluminación y vibraciones). Materiales de construcción.
  • Preparación de la bodeguilla o cava del día.
  • Conservación del vino: la importancia del corcho o tapón. Posición de las botellas.
  • Aplicación de los métodos de rotación de vinos.
  • Gestión de registros documentales (vales de pedido, fichas de existencias).
  • Utilización de métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks.

Unidad 5. Elaboración de cartas de vinos

  • Confección de una carta de vinos. Normas básicas.
  • Composición, características y categorías de cartas de vinos.
  • Aplicación del diseño gráfico de cartas de vinos.
  • Integración de la política de precios.
  • Rotación de los vinos en la carta: popularidad y rentabilidad.
  • Aplicación de las sugerencias de vinos.

Unidad 6. El maridaje del vino

  • Definición de maridaje y su importancia.
  • Armonización de los vinos con aperitivos, entrantes, pescados, carnes y postres.
  • Comprensión de las combinaciones más frecuentes.
  • Identificación de los enemigos del maridaje.